Interés Simple
Se denomina interés simple al interés que se aplica siempre sobre el capital inicial, debido a que los intereses generados no se capitalizan, este es un tipo de interés que siempre se calcula sobre el capital inicial sin la capitalización de los intereses.
El interés simple es de poco u nulo uso en el sector financiero formal, pues este opera bajo el interés compuesto. El interés simple es utilizado por el sistema financiero informal, por los prestamistas particulares y prenderías.(1) El interese simple tiene un comportamiento lineal ya que en cada periodo el obtenido por el capital es el mismo. Para el cálculo del interés simple se emplea la siguiente formula:
I= P*i*n
I= Interés
P= Capital
i= Tasa de Interés
n= Tiempo
Se llama interés al beneficio que produce el dinero prestado. Ese beneficio es directamente proporcional a la cantidad prestada y al tiempo que dura el préstamo.
Concepto | Nombre | Símbolo |
---|---|---|
Cantidad prestada | Capital | C |
Tiempo del préstamo | Tiempo | t |
Un beneficio por 100 € en un año | Rédito | r |
Beneficio del préstamo | Interés | I |
Si él es el tiempo viene expresado en meses:
Si el tiempo viene expresado en días:
EJEMPLO:
Hallar el interés producido durante cinco años, por un capital de 30 000 €, al 6%.
Interés Compuesto

Interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés.(3)
Este interés posee un comportamiento exponencial ya que el interés obtenido al final de cada periodo se suma al capital para recalcular el interés del nuevo periodo. Su fórmula es la Siguiente:
M= P*(1+i)n
I= M – P
M= Monto
P= Capital
i= Tasa de Interés
n= Tiempo
A manera de ejemplo se puede decir que si se tiene un crédito por 1.000.000 al 2% mensual, al cabo del primer mes se ha generado un interés de 20.000 (1.000.000 * 0.02), valor que se suma al capital inicial, el cual queda en 1.020.000. Luego en el segundo mes, el interés se calcula sobre 1.020.000, lo que da un interés de 20.400 (1.020.000 *0,02), valor que se acumula nuevamente al saldo anterior de 1.020.000 quedando el capital en 1.040.400 y así sucesivamente.
Este sistema, al capitalizar los intereses, hace que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes, puesto que la base para el cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los respectivos intereses.
Este sistema es ampliamente aplicado en el sistema financiero. En todos los créditos que hacen los bancos sin importar su modalidad, se utiliza el interese compuesto.
La razón por la que existe este sistema, es porque supone la reinversión de los intereses por parte del prestamista.
Diferencias entre Interés Simple e Interés Compuesto
Interés Simple
|
Interés Compuesto
|
El capital permanece constante
|
El capital varía al final de cada periodo de tiempo.
|
Es Utilizado en el Sector Financiero informal
|
Es Utilizado en el Sector Financiero Formal
|
Crece de Manera Lineal
|
Crece de Manera Exponencial
|
No se Capitaliza
|
Se Capitaliza
|
FUENTES:
http://www.vitutor.com/di/p/interes_simple.html
http://www.gerencie.com/interes-compuesto.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario